En 1991, el Ingeniero César Acuña Peralta tuvo la vocación y la visión de mejorar la educación que hasta ese momento se ofrecía en todo el Perú. Fue así que, en noviembre de ese año, decidió fundar la Universidad César Vallejo en la ciudad de Trujillo. Apenas contaba con 58 alumnos, pero sus ganas de salir adelante nos impulsaron a seguir con este sueño y hacer que valga la pena.
Han pasado 18 años desde aquel día y, aunque ahora contamos con 7 sedes distribuidas en Lima, Trujillo, Tarapoto, Chiclayo, Piura y Chimbote, y más de cien mil estudiantes a nivel nacional, hemos mantenido el mismo espíritu emprendedor que nos hizo enfrentar los problemas del pasado y superarlos con éxito.
Gracias al esfuerzo de cada uno de nuestros trabajadores y a los jóvenes talentosos que confiaron en nosotros, nos hemos consolidado hoy como una de las mejores universidades a nivel nacional, ya que, además de nuestras metodologías innovadoras y la calidad de nuestros egresados, formamos parte del Consorcio Universitario más grande del Perú, junto con las universidades Señor de Sipán y Autónoma del Perú, importante respaldo que nos diferencia del resto de instituciones de educación superior.
|
|
Visión
|
La UCV será reconocida como una de las mejores universidades a nivel nacional, por la calidad de sus graduados, su producción académica y su contribución al desarrollo sostenible de la sociedad.
|
|
Misión
|
La UCV forma profesionales idóneos, productivos, competitivos, creativos, con sentido humanista y científico; comprometidos con el desarrollo sostenible del país; constituyéndose en un referente innovador y de conservación del ambiente.
|
|
Política de la Calidad
|
“La UNIVERSIDAD considera la calidad como un factor transversal en todos los ámbitos del quehacer universitario, orientando sus actividades a la mejora continua de los procesos con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los requisitos legales y de nuestro sistema de gestión de la calidad, basándose en las competencias de nuestro personal académico y administrativo.
La UNIVERSIDAD está comprometida con la sociedad a través de las acciones concretas de enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social y extensión universitaria”
|
|
Objetivos de la Calidad
|
- Implantar la calidad como eje de la cultura organizacional de la UNIVERSIDAD para garantizar la satisfacción de nuestros estudiantes.
- Asegurar que el personal docente y administrativo cumpla con las competencias necesarias para su óptimo desempeño.
- Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza aprendizaje, investigación, proyección social y extensión universitaria.
|
|
Política Ambiental
|
Promover el desarrollo sostenible a través de la formación de profesionales idóneos con sentido humanista y científico, productivo, competitivo, creativo y comprometido con el desarrollo socioeconómico del país, constituyéndose en un referente innovador y de conservación del ambiente.
MODALIDADES DE INGRESO - PREGRADO
A. Examen de admisión - 23 de agosto 2015
El proceso de admisión a la Universidad César Vallejo se realiza en las fechas fijadas por la Comisión de Admisión y tiene el propósito de seleccionar por estricto orden de mérito a los postulantes que aprueben las siguientes evaluaciones:
- Examen de conocimientos.
- Evaluación psicológica
- Entrevista personal.
B. Otras modalidades de ingreso
Para ingresar a la Universidad César Vallejo bajo otras modalidades de admisión, el postulante deberá cumplir con los requisitos correspondientes y aprobar las siguientes evaluaciones:
- Examen de conocimientos.
- Evaluación psicológica
- Entrevista personal.
Programa Alfa: Alumnos que aprueben con un promedio mínimo de 15 los talleres correspondientes al Programa de Adaptación a la Vida Universitaria de la Universidad César Vallejo.
Titulados en universidades: Profesionales titulados que deseen seguir una segunda carrera universitaria, distinta a su especialidad (indispensable contar con título universitario a nombre de la Nación).
Complementación Académica Profesional: Titulados o egresados de instituciones o escuelas de educación superior técnica que otorgan títulos a nombre de la Nación.
Traslado externo: Estudiantes de otra universidad reconocida, privada o estatal, que hayan aprobado 4 periodos lectivos semestrales, 2 anuales o 72 créditos y que deseen continuar sus estudios en la Universidad César Vallejo.
Dos primeros puestos: Alumnos que hayan obtenido el primer o segundo puesto en instituciones educativas de nivel secundario de cada región, en todo el país. En este caso, los postulantes deberán aprobar el examen del concurso de premios de excelencia.
Deportistas destacados: Deportistas acreditados como tales por el Instituto Peruano del Deporte.
Becados PRODAC: Deportistas que hayan sido beneficiarios de beca por los programas deportivos de alta competencia y que cuenten con la correspondiente constancia del PRODAC.
Personas con discapacidad: Los postulantes por esta modalidad ocupan el 5 % de las vacantes ofrecidas por la Universidad César Vallejo y deberán contar con resolución ejecutiva del CONADIS.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario